miércoles, 11 de marzo de 2009

MANUAL BENDER


MANUAL DE PUNTUACIÓN PARA LA ESCALA DE MADURACIÓN DEL BENDER



FIGURA A


1. Distorsión de la forma.

A). El cuadrado o el círculo o ambos están exclusivamente achatados o deformados; un eje del círculo o cuadrado es el doble del largo que el otro.

Ejemplos:








Si los lados del cuadrado no se encuentran en el punto de intersección con el círculo, la forma del cuadrado se evalúa como si ambos lados se encontraran.
Ejemplos:






Se computa no se computa



Adición u omisión de ángulos (en caso de duda no computar).

B). Desproporción entre el tamaño del cuadrado y del círculo: uno es el doble de grande que el otro.












2. Rotación.

Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o mas; rotación de la tarjeta aunque luego se copia correctamente en la posición rotada.

Ejemplos:







3. Integración.

Falla en el intento de unir el círculo y el cuadrado; el círculo y el vértice adyacente del cuadrado se encuentran separados en más de tres milímetros. Este se aplica también a la superposición.

Ejemplos:





Se computa no se computa


Ejemplos de puntuación de la Figura A








1a, 3 1a, 1b 1a, 2








1a,1b, 2 1a, 1b, 2, 3 1a, 2, 3










1a 1a, 1b, 2, 3 1a, 1b, 2








2,3 1a, 2,3 no se computa


FIGURA 1

4. Distorsión de la forma.

Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente llenados no se consideran como círculos para la puntuación de este ítem –en caso de duda no computar; las rayas no se computan.
Ejemplos:







Se computa









No se computa







5. Rotación.

La rotación de la figura en 45º o mas; la rotación del estimulo aun cuando luego se copia correctamente la tarjeta rotada.


6. Perseveración.

Más de 15 puntos en la hilera.
Ejemplos de puntuación de la Figura 1







































FIGURA 2

7. Rotación.

Rotación de la figura en 45º o mas; rotación de la tarjeta aunque luego se copia correctamente la tarjeta rotada.


8. Integración.

Omisión de una o dos hileras de círculos; hilera de puntos de la figura 1 usados como tercera hilera de la figura 2; cuatro o mas círculos en la mayoría de las columnas; adición de una hilera.


9. Perseveración.

Más de catorce columnas de círculos en una hilera.

Ejemplos de puntuación en la Figura 2.

























No se puntúa












No se computa


FIGURA 3

10. Distorsión de la forma.

Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente rellenados no se consideran círculos para este ITEM de puntuación. En caso de duda no puntuarlos; las rayas no se computan.


11. Rotación.

Rotación del eje de la figura en 45º o mas; rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición rotada.

Ejemplos:












12. Desintegración del diseño.

A). Desintegración del diseño: aumento de cada hilera sucesiva de puntos no lograda; “cabeza de flecha” irreconocible o invertida; conglomeración de puntos; solo una hilera de puntos; borroneo o un número incorrecto de puntos, no se computa.

B). Línea continúa en lugar de hilera de puntos: la línea puede sustituir los puntos o estar agregada a éstos.




Ejemplos de puntuación de la Figura 3:



















No se computa




























FIGURA 4

13. Rotación.

Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o mas; rotación de la tarjeta estímulo aun cuando luego se copie correctamente el modelo rotado.

Ejemplos:















14. Integración.

Una separación de 3 mm entre la curva y el ángulo adyacente; lo mismo se aplica a la superposición, la curva toca ambas esquinas.

Ejemplos:





















Ejemplos de puntuación de la Figura 4










No se computa
















No se computa





















FIGURA 5

15. Modificación de la forma.

Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente rellenados, no se puntúan; las rayas no se computan.


16. Rotación.

Rotación de la figura total en 45º o mas; rotación de la extensión, p. ej. la extensión apunta hacia el lado izquierdo o comienza a la izquierda del punto central del arco; la rotación solo se puntúa una sola vez aun cuando tanto el arco como la extensión estén rotados independientemente uno del otro.

Ejemplos:
















17. Integración.

A). Desintegración del diseño: conglomeración de puntos; líneas rectas o círculos de puntos en lugar de un arco; la extensión atraviesa el arco. Angulo o cuadrado; no se puntúan.
Ejemplos:


Se puntúa No se puntúa










B). Línea continua en lugar de puntos; en el arco, la extensión o en ambos.
Ejemplos de puntuación de la Figura 5:










15 No se puntúa 15,17a 15,16










No se puntúa 17b 16, 17a, 17b 16, 17b










17a 16, 17b 16, 17ª, 17b









15, 17a





FIGURA 6

18. Distorsión de la forma.

A). Tres o más curvas sustituidas por ángulos (en caso de duda no computar).

Ejemplos:












B). Ninguna curva en una o ambas líneas rectas.

19. Integración.

Las dos líneas no se cruzan o se cruzan en un extremo de una o de ambas líneas: Dos líneas onduladas entrelazadas.

Ejemplos:






















20. Perseveración.

Seis o más curvas sinusoidales completas en cualquiera de las dos direcciones.

Ejemplos de puntuación de la Figura 6:






































FIGURA 7

21. Distorsión de la forma.

A). Desproporción entre el tamaño de los dos hexágonos: uno debe de ser por lo menos el doble de grande del otro.

B). Los hexágonos están excesivamente deformados: adición u omisión de ángulos en uno o ambos hexágonos.

22. Rotación.

Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o mas; rotación del estimulo aún si luego se la copia correctamente como se ve en la tarjeta rotada.

Ejemplos de rotación:












23. Integración.

Los hexágonos no se superponen o lo hacen excesivamente; es decir, un hexágono penetra completamente a través del otro.

Ejemplos:
















Ejemplos de puntuación de la Figura 7.











21b, 22, 23 21a, 21b, 22 21b, 22, 23










21a, 21b, 22, 23 21b, 22 21a, 21b, 22, 23 21a, 21b, 22, 23










21a, 21b, 23 21b, 23 21b, 23 21b, 22, 23









21b, 22 no se puntúa






FIGURA 8

24. Distorsión de la forma.

El hexágono o el rombo excesivamente deformados; ángulos agregados u omitidos.


25. Rotación.

Rotación de la Figura en 45º o mas; rotación del estimulo aún cuando se la copie correctamente en la posición rotada (el girar la hoja para aprovechar mas el papel no se computa pero se registra en el protocolo).

Ejemplos de puntuación de la Figura B:







24 no se puntúa










24, 25 24, 25 24, 25 24, 25







24 24







24 no se puntúa 24





DATOS NORMATIVOS DE LA CALIFICACIÓN DEL BENDER


Puntuaciones individuales del Bender y edades equivalentes.


Puntuación del Bender Edad equivalente *
21 4-0
20 4-0
19 4-1
18 4-2 a 4-3
17 4-4 a 4-5
16 4-6 a 4-7
15 4-8 a 4-9
14 4-10 a 4-11
13 5-0 a 5-1
12 5-2 a 5-3
11 5-4 a 5-5
10 5-6 a 5-8
09 5-9 a 5-11
08 6-0 a 6-5
07 6-6 a 6-11
06 7-0 a 7-5
05 7-6 a 7-11
04 8-0 a 8-5
03 8-6 a 8-11
02 9-0 a 9-11
01 10-0 a 10-11
00 11-0 a 11-11

* Se toma la edad más alta









ITEMS INDIVIDUALES Y LESIÓN CEREBRAL


FIGURA A


(’) 1a). Distorsión: Fue uno de los pocos ítems que diferenciaba significativamente entre ambos grupos de sujetos en todas las edades.

A la edad de cinco y seis años todos los niños del grupo central, con solo dos excepciones dibujaban el círculo y el cuadrado correctamente; casi ninguno de los niños con lesión pudo hacerlo antes de los siete años.

(’ 7) 1b). La desproporción entre el círculo y el cuadrado se daba con la misma frecuencia en ambos grupos en la edad de cinco y seis años. Gradualmente disminuía con frecuencia en ambos grupos, pero con mayor rapidez en los sujetos de control. (a partir de los 7 años).


(’ 10) 2). La rotación se encontró consistentemente con mayor frecuencia en el grupo con lesión pero la diferencia no es estadísticamente significativa hasta los 10 años.


(’ 7) 3). La integración de las partes era más difícil de lograr para los niños lesionados en todas las edades. Es estadísticamente significativa a partir de los 7 años.



FIGURA 1


(’ 8) 4). La sustitución de puntos por círculos y redondeles se daba significativamente mas a menudo en los niños lesionados en todas las edades. 8 años.


(”) 5). La rotación se daba muy raramente y casi exclusivamente en los sujetos con lesión. “en todas las edades”.


(” 9) 6). La perseveración es común en todos los niños hasta los 7 años, alrededor de los 8 aparece principalmente en el grupo con lesión. 9 años.








FIGURA 2


(“ 9) 7). Se encontró rotación en ambos grupos hasta los 8 años, luego no aparece en el grupo de control. 9 años.


(” 7) 8). Integración: la adición u omisión de hileras es muy común en los niños muy pequeños. No se da en el grupo control después de los 6 años. Este ítem de puntuación tiene considerable valor diagnostico para los niños mayores de 6 años.
7 años.


(” 8) 9). Perseveración: es común en todos los niños hasta los 7 años. A los 8 se encuentra el en grupo con lesión cerebral y tiene gran significación diagnostica. 8 años.


FIGURA 3


(‘ 8) 10). Sustitución de puntos por círculos: se da hasta cierto punto en ambos grupos, aunque con mayor frecuencia en los sujetos con daños cerebrales. 8 años.


(‘ 8) 11). La rotación es común en todos los niños hasta los siete años. A los 8 tiende a desaparecer en el grupo control, pero persiste en el grupo con lesión cerebral. 8 años.


(‘ 6) 12a). Integración de la forma: la mayoría de los niños normales pudieron reproducir la gestal básica en la figura 3 después de los 5 años. Los niños con lesión cerebral hallaron difícil este ítem hasta los 9 años. Es diagnósticamente significativo desde los 6 años.


(”) 12b). La sustitución de los puntos por una línea se dio raramente. Cuando ocurre, es altamente significativa, ya que se dio exclusivamente en los niños lesionados en edad escolar.













FIGURA 4


(”) 13). La rotación tiene gran significación diagnostica en todas las edades. A los 7 años sólo raramente se da en el grupo de control. Todas las edades.


(’) 14). La integración de la curva y el cuadro era muy difícil para los niños con lesión en todas las edades. La mayoría de los niños del grupo de control no tenía dificultades con este ítem. Todas las edades.


FIGURA 5


(’ 9) 15). La sustitución de los puntos por círculos parece no discriminar entre ambos grupos antes de los 9 años.


(’) 16). La rotación se encontró hasta cierto punto en ambos grupos, sin embargo se dio significativamente con más frecuencia en los sujetos lesionados en todas las edades. Todas las edades.


17a). Distorsión de la configuración básica: se encontró raramente tanto en un grupo como en otro. Este ítem no discrimina bien entre sujetos lesionados y controles. Nunca discrimina.


(”) 17b). La sustitución de puntos por líneas, se encontró solo en los sujetos lesionados. Este tipo de dibujo es muy primitivo. Su presencia tiene alto valor diagnostico para los niños en edad escolar. (Esta desviación es común en la primera infancia). Edad escolar.


FIGURA 6

(’ 10) 18a). La sustitución de curvas por ángulos se dio consistentemente mas a menudo en el grupo con lesión cerebral, pero en ninguna edad el grupo control estuvo enteramente libre de esta distorsión. Ningún niño lesionado pudo dibujar correctamente las curvas sinusoidales antes de los 7 años. 10 años.


(”) 18b). La sustitución de las curvas por líneas rectas es una respuesta muy primitiva. Se dada ocasionalmente en el grupo con lesión cerebral pero sin la frecuencia necesaria para el computo estadístico. Cuando se daba, era diagnósticamente significativo de lesión cerebral. Edad escolar.



(’) 19). Integración: rara pero significativa de LC en todas las edades.


(” 8) 20). La perseveración es común en todos los niños hasta los 7 años. A partir de los 8 tiene alta significación diagnostica. Se observo en el grupo con daño cerebral en todas las edades. 8 años.


FIGURA 7


(’ 8) 21a). La desproporción entre ambos hexágonos es común en todos los niños hasta los 7 años. Después de los 8 se encontró significativamente con mayor frecuencia en los sujetos con lesión. 8 años.


21b). La adición u omisión de ángulos en los hexágonos es muy común en los niños lesionados en todas las edades. Ninguno de los sujetos de este grupo pudo dibujar correctamente los hexágonos antes de los 8 años. Sin embargo muchos de los sujetos de control encontraron difícil esta tarea. A pesar de la alta significación estadística de este ítem en todas las edades, este punto en particular tiene sólo limitado valor diagnostico. Su mayor utilidad radica en que surgiera la ausencia de daño cerebral cuando un niño menor de 8 años puede dibujar los ángulos correctamente. “nunca diferencia”.


(’ 7) 22). La rotación es común en todos lo niños hasta los 6 años. Desde los siete este tipo de dibujo tendía a desaparecer en el grupo de control, y se vuelve significativo de la existencia de daño cerebral. 7 años.


(’ 7) 23). A los niños menores de 6 años les resultó difícil la integración de los hexágonos de esta edad, el fracaso en la integración de los hexágonos, se da primariamente en grupos con lesiones cerebrales. 7 años.


FIGURA 8


(’ 7) 24). Distorsión: La adición u omisión de ángulos en el hexágono o el rombo es común en todos los niños hasta los 6 años. Posteriormente la presencia de este ítem adquiere significación diagnostica y se da con mucha frecuencia en el grupo de los sujetos lesionados. 7 años.

(”) 25). La rotación aparece raramente en los niños de edad escolar, cuando se da trata casi exclusivamente de niños lesionados. Este ítem parece tener considerable valor diagnostico en todas las edades.



MANUAL DE PUNTUACIÓN DE LOS INDICADORES EMOCIONALES EN EL BENDER INFANTIL: DEFINICIONES Y EJEMPLOS DE PUNTUACIÓN



ORDEN CONFUSO.

Definición:

Las figuras están desparramadas arbitrariamente en el papel sin ninguna secuencia ni orden lógico. Se considera positivo cualquier tipo de orden o secuencia lógica. Esto comprende una disposición de las figuras desde la parte superior de la página hacia abajo y nuevamente hacia arriba, de izquierda a derecha, o de derecha a izquierda. Tampoco se computa este ítem si dibuja a figura o en el extremo superior de la pagina por que no le ha quedado espacio libre al costado o al píe de la pagina.

Implicaciones:

El orden confuso de los dibujos esta asociado con un planeamiento pobre e incapacidad para organizar el material. También se relaciona con confusión mental, particularmente en los niños mayores o mas inteligentes. El orden confuso (explicar la secuencia de paso) es común entre los niños de 5 a 7 años.
Ejemplos de puntuación:









Aceptable, no se computa.









Se computa orden confuso.






LÍNEA ONDULADA (FIGURA 1 Y 2)

Definición:

Dos o mas abruptos (cambios bruscos) en la dirección de la línea de puntos o círculos de la figura 1 y 2, respectivamente. No se computa esta categoría cuando se trata de una rotación o curva continua, gradual. El cambio de dirección debe abarcar por lo menos dos puntos o círculos consecutivos, o se computa cuando hay solo un punto o una columna de círculos fuera de línea. Este ítem se acredita una sola vez independientemente de que se de en una o ambas figuras.

Implicaciones:

La línea ondulada parece estar asociada con inestabilidad en la coordinación motora y en la personalidad. Puede reflejar una inestabilidad emocional resultante de la defectuosa coordinación y escasa capacidad de integración o un pobre control motor debido a la tensión que experimenta el niño con perturbaciones emocionales. La línea ondulada puede deberse a factores orgánicos y/o emocionales.

Ejemplos de puntuación:












CÍRCULOS SUSTITUIDO POR RAYAS (FIGURA 2)

Definición:

Por lo menos la mitad de todos los círculos de la figura 2 están reemplazados por rayas de 2 mm. o más. La sustitución de los círculos por puntos no se computa, pues esto no parece diferenciar a los niños con problemas y sin ellos.

Implicaciones:

La sustitución de círculos por rayas ha sido asociada con impulsividad y con falta de interés o atención a los niños más pequeños. Se la ha encontrado en los niños que están preocupados por sus problemas o en los que tratan de evitar hacer lo que se les pide.

Ejemplos de puntuación:



































AUMENTO PROGRESIVO DE TAMAÑO (FIGURA 1,2 Y 3)

Definición:

Los puntos y los círculos aumentan progresivamente de tamaño hasta que los últimos son por lo menos tres veces mas grandes que los primeros. Este ítem se computa solo una vez aunque se de en mas de una figura.

Implicaciones:

El tamaño de los dibujos esta asociado con baja tolerancia a la frustración y explosividad. Como los niños pequeños normalmente tienden a tener una tolerancia menor a la frustración, las implicaciones diagnosticas de esta desviación aumentan a medida que los niños crecen.

Ejemplos de puntuación:















GRAN TAMAÑO

Definición:

Uno o más de los dibujos es un tercio más grande en ambas direcciones que el de la tarjeta de estímulos. Cuando el dibujo consta de dos partes, p. ej. la figura A y la 7, ambas partes deben estar agrandadas para que se compute esta categoría. El ítem se acredita una sola vez independientemente de la cantidad de figuras agrandadas.

Implicaciones:

El gran tamaño ha sido asociado en los últimos años con la conducta de acting out.

Ejemplos de puntuación:




















TAMAÑO PEQUEÑO

Definición:

Uno o más dibujos son la mitad más pequeños que el modelo. El tamaño de cada figura se mide en ambas direcciones. Cuando un dibujo consta de dos partes, p. Ej. la figura A o la 4, ambas partes tienen que haber sido reducidas a su tamaño para que se compute esta categoría. Este ítem se acredita una sola vez independientemente de la cantidad de figuras que han sido reducidas en su tamaño.

Implicaciones:

El tamaño pequeño (micrografismo) en los dibujos esta asociado a las niños con ansiedad, conducta retraída, constricción y timidez.

Ejemplos de puntuación:























REPASO DEL DIBUJO O DE LOS TRAZOS.

Definición:

Todo el dibujo o parte del mismo ha sido repasado o reformado con líneas espesas, impulsivas. El dibujo puede haber sido primero borrado y luego vuelto a dibujar, o puede haber sido corregido sin ninguna borradura. Este ítem se computa una sola vez independientemente de que el repaso se de en una o varias figuras.

Implicaciones:

El repaso ha sido asociado con impulsividad y agresividad, se da frecuentemente en los niños de conducta acting out.

Ejemplos de puntuación:










LÍNEA FINA

Definición:

El trazo es tan fino que hay que esforzarse para ver el dibujo completo.

Implicaciones:

La línea fina esta asociada en los niños pequeños con timidez y retraimiento.

Ejemplos de puntuación:
















SEGUNDA TENTATIVA


Definición:

Se abandona espontáneamente un dibujo o parte de él antes de haberlo terminado y se empieza a hacerlo nuevamente. Este ítem se computa solo cuando se efectúan dos dibujos distintos de una misma figura, en dos lugares diferentes de la hoja. No se computa cuando se borra el dibujo y se lo vuelve a dibujar en el mismo lugar del primero. Si se computa cuando, después de borrarlo, se lo dibuja en un lugar distinto de la hoja.

Implicaciones:

Se ha asociado la segunda tentativa con impulsividad y ansiedad. Es decir se da en los niños que comprenden que su dibujo no está bien, pero son muy impulsivos y les falta el control interno suficiente como para corregir el error borrado y volviendo a dibujar cuidadosamente la parte incorrecta. El niño impulsivo abandona fácilmente lo que está haciendo y empieza todo de nuevo o comienza algo distinto en lugar de terminar lo que le resulta difícil. Otro grupo que también efectúa una segunda tentativa es el de los niños muy ansiosos que asocian significados particulares a la forma del diseño, p. Ej. la figura 6 puede asociarla con una víbora y con masculinidad. Un niño que tenga problemas de identificación masculina puede reaccionar a la figura 6 con ansiedad, y puede encontrar difícil el terminarla. Puede intentarlo varas veces antes de poder lograrlo.

Ejemplos:












EXPANSIÓN

Definición:

Se emplean dos o más hojas de papel para terminar las nueve figuras del Bender. Este ítem se computa sin considerar si cada dibujo está en una hoja diferente o si ocho dibujos están en una página y el último en el reverso de la misma.

Implicaciones:

La expansión esta asociada en los niños pequeños con impulsividad y conducta acting out. Este indicador parece darse normalmente en los preescolares. Entre los niños de edad escolar aparece casi exclusivamente en los protocolos de los que están emocionalmente perturbados y tienen una lesión neurológica (p. 137).
Ejemplos de puntuación:




































EL BENDER Y SU RELACIÓN CON PROBLEMAS DE LECTURA Y ARITMÉTICA.


Los niños con problemas de lectura tienden a tener dificultad para discriminar entre puntos y círculos, y entre curvas y ángulos. También exhiben una mayor incidencia de rotación en los dibujos. Se deduce que la buena capacidad de lectura se relaciona con una percepción correcta de la orientación y forma de sus dibujos. Los niños con dificultad en aritmética tienden a tener más dificultad en dibujar el número correcto de puntos y círculos en las figuras del Bender. También tienden a perseverar con más frecuencia. Sus protocolos revelan con mayor frecuencia fallas de integración de las partes de los dibujos en una gestalt completa. El rendimiento en aritmética parece estar estrechamente relacionado con la correcta percepción y reproducción del número de unidades de los diseños y de la relación parte-todo de estas configuraciones.





































TEST GUESTALTICO VISOMOTOR DE BENDER

KOPPITZ M, EL TEST GUESTALTICO DE BENDEER.
INVESTIGACIÓN Y APLICACIÓN 1963-1973.
ED. CIKOS-TAU, 1981, ESPAÑA.













































Este cuadro muestra una representación del proceso de percepción viso-motriz que implica la copia de las figuras del test. En la parte superior de la pagina aparece la tarjeta estimulo con el dibujo ó A. Este dibujo o estimulo impacta la retina de niño y es trasmitido al cerebro; suponiendo que el niño posea una visión normal, el dibujo es visto por él. Pero el hecho de que el niño pueda ver el dibujo no significa que pueda percibirlo o entenderlo. La percepción o la interpretación tanto de la maduración como de las experiencias del niño. No podemos decir que el niño es capaz de percibir correctamente el dibujo A hasta que pueda determinar, conciente o inconscientemente, que el dibujo consiste en un circulo y un cuadrado inclinado, y que ambos son aproximados del mismo tamaño dispuestos en posición horizontal y tocándose el uno al otro. Cuando el niño pueda realizar todo esto podremos hablar de percepción visual.

Pero precisamente el hecho de que el niño pueda percibir incluso describir o manejar correctamente lo que percibe no significa necesariamente que pueda copiarlo. Para copiar el niño tiene que traducir lo que percibe en una actividad motriz, es decir, debe traspasarlo al papel.

El niño es capaz de realizar esta tarea con exactitud solamente si la integración de su percepción y de su coordinación motora ha alcanzado el nivel de madurez que habitualmente posee un niño de 8 o 9 años. Antes de esa edad, incluso los niños normales acostumbran a tener dificultades para copiar el Test de Bender sin ninguna imperfección.

Pos consiguiente, las dificultades en las copias de las figuras pueden ser debidas a inmadurez en la copia de las figuras pueden ser debidas a inmadures o mal funcionamiento de la percepción visual, de la coordinación motriz o de la integración de ambas.

El sistema de puntuación fue diseñado para determinar el nivel de madurez de la percepción viso-motriz de niños de 5 a 10 años. Después de los 10 años, el Test no puede considerarse como un Test de desarrollo para niños normales. Una vez que la función viso-motriz de un niño ha madurado, su relación del Test tiende a ser más o menos perfecta y ya no presenta ninguna dificultad para él. En este punto el sistema de puntuación de la escala de maduración alcanza su techo y ya no puede discriminar entre las realizaciones medias y las que están por encima de la media.

Los niños brillantes llegan a este punto a los 8 o 9 años.

Después de los 10 años, solamente los niños con una marcada inmadurez o disfunción en la percepción viso-motriz presentarán puntuaciones significativas.

Según el sistema de puntuación en la escala de maduración, cada lamina es puntuada en lo que respecta a distorsión de la forma, rotación de todo o parte del dibujo, falta de integración de las partes del dibujo y por percepción, siempre que así se requiera. En total hay 30 ítems puntuables.

Teóricamente un niño podrá obtener una puntuación de 30, pero de hecho un niño raras veces obtiene una puntuación superior a 18 o 20.




Si la puntuación va mas allá de los 20 puntos, el protocolo es probablemente difícil de puntuar, y todo lo que pueda decirse en tal caso es lo que la percepción viso-motriz esta todavía a un nivel inferior a los 4 años.

En la escala de nivel de maduración las 2 principales fuentes de puntuación erróneas son el examinador y el manual de puntuación.



MÉTODO ESTÁNDAR PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL TEST DE BENDER


Dado que algunas de las instituciones para puntuar los protocolos del Test no son tan explicitas como debieran, la autora ha realizado una revisión del manual de valoración para el sistema de puntuación de esta escala.

En esta revisión no se realizó ningún cambio de los 30 ítems puntuables, es una tentativa de afirmar y matizar las instrucciones para que la puntuación pueda ser más fácil y se minimicen los errores.

A continuación se enuncian las instrucciones para la correcta administración del Test.

1. Coloque el papel en posición vertical delante del niño. Permita que el niño ajuste el ángulo de inclinación del papel, según su propia conveniencia, siempre que el eje mayor del papel este más cerca de la vertical que de la horizontal. El papel no tiene que estar colocado en ángulo recto con el borde de la mesa. Los niños zurdos a menudo dibujan mejor si el papel esta colocado con un ligero ángulo.

2. Después de que el papel haya sido colocado, alinie las tarjetas estimulo horizontalmente con el borde superior del papel.

3. Deje que el niño coja y manipule la tarjeta estimulo si lo desea, pero insista en que la tarjeta sea colocada de nuevo en la posición inicial.

No permita que los niños copien una figura a partir de una tarjeta rotada.

Si es necesario, insista en que usted quiere que el niño copie la figura exactamente en la forma en que se le presentó en el primer momento.

4. Si el niño insiste en girar o rotar el papel mientras copia una figura, deje que lo haga. Pero una vez que la figura ha sido dibujada, ponga de nuevo el papel en su posición inicial. De esta forma, el niño empezará a copiar cada figura con el papel y la tarjeta estimulo en la misma posición.







La evaluación completa del Bender debe incluir:


1) El registro del tiempo.

2) Observación cuidadosa de la conducta del niño durante la prueba.

3) Averiguar si el niño se da cuenta de los errores que hay en sus dibujos y, si es necesario, hacerle dibujar nuevamente algunas de las figuras.

4) Puntuar el protocolo aplicando la Escala de Maduración Infantil y hacer la evaluación del puntaje total.

5) Un análisis detallado de las desviaciones individuales para determinar su significación diagnostica (indicadores de lesión cerebral).

6) Evaluación de la cantidad de espacio que emplea.

DIBUJO DE LA FAMILIA MANUAL


TEST DE LA FAMILIA


El mundo del niño, su familia y las relaciones que con ella mantiene adquieren una importancia decisiva para la comprensión de la personalidad.

De ahí que diferentes autores tocaron como elemento diagnostico el dibujo de la familia. Maurice Parot subraya como ventaja de esta prueba lo siguiente:

“La simple observación y un estudio detallado del dibujo permiten conocer, sin que el niño lo advierta los sentimientos reales que experimenta hacia los suyos, la situación en que se coloca así mismo dentro de la familia; en una palabra, conocer la familia del niño tal como él se la presente, o que es mas importante que saber como es realmente”.

La consigna para este autor es: “Dibuja tu Familia” a pesar del carácter limitado de las indicaciones, la proyección siempre actúa para deformar la realidad en el sentido de las preocupaciones afectivas del sujeto, André Berge y Louis Corman pensaron que esa proyección de sentimientos subjetivos, se facilitaría si se daba al niño una indicación mas vaga: “Dibuja una familia, una familia que te imagines”. Esta nueva indicación permite mayor libertad a la expresión de tendencias inconsciente.

PARÁMETROS PARA LA APLICACIÓN

El objetivo de esta prueba es conocer el desarrollo mental del niño y los conflictos existente en la adaptación familiar.

Edad de aplicación: De 4 años en adelante.

Material: Hojas blancas, lápiz o lápices de colores.

Procedimiento: La aplicación incluye la consigna y una entrevista posterior.

Consigna: “Dibuja una familia, una familia que tu imagines”.

Nota: En algunas ocasiones será necesario aclarar al niño que es una familia”.

La función de la entrevista es aclarar la edad, sexo, función y relaciones existentes de los personajes.











Instrucciones para la entrevista:

- “Ahora esta familia que tú imaginaste, me la vas a explicar”.
- ¿Dónde están?
- ¿Qué hacen ahí?
- “Nómbrame todas las personas empezando por la primera que dibujaste” (averiguar en este punto su papel en la familia, su sexo, edad, cuales son las preferencias e identificaciones).
- ¿Cuál es el más bueno de todos?
- ¿Cuál es el menos bueno de todos?
- ¿Cuál es el más feliz?
- ¿Cuál es el menos feliz?
- ¿Y tú, en esta familia, a quien prefieres, y por qué?
- Suponiendo que formaras parte de una familia, ¿quién serías tu, por qué?
- Si salieras al cine y no tuvieran boletos para todos, ¿quién se quedaría y por qué?
- ¿Estas contento con lo que hiciste?
- ¿Qué harías en caso de que empezaras de nuevo el dibujo, qué le cambiarias, y por qué?

Se consideran para la interpretación tres aspectos:

- Nivel grafico.
- Nivel de las estructuras formales.
- Nivel de contenido (la interpretación psicodinámica).

La evaluación de la interpretación psicodinámica debe realizarse con extrema precaución, sin olvidar, como se ha dicho con anterioridad, que algunos aspectos de la relación fraterna y de la situación edípica son procesos normales.

La redacción del informe deberá incluir esta secuencia de los 3 niveles estableciendo los conflictos significativos.


NIVEL GRÁFICO:

En este apartado, son aplicables al dibujo de reglas generales de la grafología, distinguiéndose:

Trazo fuerte: Fuertes pulsiones, audacia, violencia.

Trazo flojo: Pulsiones débiles, timidez, inhibición de los instintos.

Amplitud: Personas grandes.- Desequilibrio.
Personas pequeñas.- inhibición de las tendencias.

Ritmo: Repetición.- Estereotipia, falta de espontaneidad.

Sector de la página: Inferior.- Instintos primordiales de conservación de la vida (causados, neuróticos, asténicos y reprimidos).

Superior: Expansión imaginativa (soñadoras, idealistas).

Izquierda: El pasado (represión).

Derecha: El porvenir.

Secuencia: De derecha a izquierda.-regresión.
De izquierda a derecha.- movimiento progresivo natural.

Otros elementos importantes a considerar:

Sombreado: A través del sombreado se proyectan tensiones emocionales vinculadas a estados de ansiedad y agresividad. El sombreado en cualquier cantidad es un índice de ansiedad, si es intenso acompañado de un trazo vigoroso y fuerte refleja una descarga de agresividad.

El sombreado refleja un dato inconsciente.

Borraduras: Las borraduras parecen ser indicadores importantes de conflictos emocionales. La ansiedad reflejada por las borraduras se debe a una insatisfacción conciente.


NIVEL DE ESTRUCTURAS FORMALES:

En este plano el grado de perfección del dibujo es testigo de la madurez y puede constituir una medida de su grado de desarrollo y la estructura formal y dinámica del grupo de personas representadas en el dibujo.

Se observan dos tipos:

El sensorial: Espontáneo, muy vital, sensible al ambiente, muestra movimiento y color de los trazos; se observan curvas.

El racional: es inhibida la espontaneidad por censura, lo que da lugar a rigidez estereotípica y ritmo, escaso movimiento, aislamiento y detallismo. Predominan líneas rectas y ángulos.







NIVEL CONTENIDO:

En este apartado se valora la existencia de conflictos interestructurales (angustia del yo, control de los impulsos, etc) y los mecanismos de defensa presentes.

Interpretación psicoanalítica

Para realizar este tipo de interpretación, es importante señalar que el psicólogo requiere de una preparación básica en este sentido.

Es importante inicialmente realizar una comparación del dibujo de la familia con la composición de la familia real.

Para facilitar esta interpretación, nos basaremos en algunos puntos observables:

Valorización del personaje principal:

El hecho de destacar a uno de los personajes de la familia representada se ha mencionado como indicio de relaciones singularmente significativas entre el niño y ese personaje, se trata efectivamente de aquel al cual el niño considera mas importante, al cual admira, envidia o teme, o bien con el que se identifica.

La valorización se observa cuando:

a) Se dibuja primero el personaje (a la izquierda o al centro de la hoja).

b) Se acentúa el personaje ya sea por su tamaño o bien por la presencia de detalles.

Desvalorización:

El mecanismo mas primitivo de defensa consiste en negar la realidad a la cual uno no puede adaptarse, tal negación de lo real se manifiesta en el dibujo por la supresión lisa y llana de lo que causa angustia, es decir, se suprime al personaje.

a) Se observa también como desvalorización a la escotomización u omisión parcial de algunas partes del cuerpo o detalles del rostro del personaje.

b) La representación de uno de los personajes con menor proporción que los demás.

c) El personaje colocado al último lugar.

d) El personaje colocado muy alejado de los demás.

e) El personaje dibujado sin detalles.

f) El personaje sin nombre.




Relación a distancia:

En este apartado se observará la interacción de cada uno de los personajes a través de la cercanía y la colocación de cada uno de ellos.

La distancia emocional entre los distintos personajes de la propia familia, se proyecta en numerosas ocasiones por la distancia física existente entre los mismos en los dibujos.

Otros conflictos que deben investigarse son los propios de la infancia, tales como los conflictos edípicos; tanto en los primeros como en los segundos actúan las dos tendencias primordiales del ser humano: el amor y la agresividad.

Lo que nosotros observamos en un dibujo con frecuencia no es el conflicto, sino las reacciones que éste produce en el niño, como son:

I. CONFLICTOS DE RIVALIDAD FRATERNOS.

a) Reacciones agresivas manifestadas.

b) Reacciones agresivas indirectas.

Así observamos que hay una eliminación del rival.- no figura el personaje en el dibujo de la familia.

El dibujo con un niño solamente.- en este tipo de dibujos figura junto a los padres un solo hijo por eliminación del único rival.

El dibujo sin niño.- en estos aparece solo el dibujo de los padres.

Reacciones depresivas

Manifestadas por:

- Eliminación de sí mismo.- se elimina del dibujo el propio sujeto.
- Desvalorización de si mismo, la reacción depresiva se revela a través del dibujo de sí mismo en último lugar, con poco detalle, o significativamente diferente en comparación con los otros miembros de la familia.

Reacción regresiva

Esta se observa en:

La identificación con un bebé o con un niño de menor edad que él, produciendo una regresión defensiva que traslada al sujeto a un periodo de su vida donde no tenia este conflicto y era feliz.




II. CONFLICTOS EDIPICOS.

La relación edípica: Es propia de la naturaleza que desde sus primeros el niño sea atraído por el padre del sexo opuesto al suyo. El varón es atraído por la madre; para él el objetivo primario de amor no cambia; la niña es atraída por el padre; para ella la situación afectiva se complica, pues su objetivo de amor cambia.

El otro componente del conflicto de Edipo es la rivalidad del niño con el padre de su mismo sexo. El varón aunque ame al padre, desearía ocupar al mismo tiempo su lugar junto a la madre, por ejemplo: en la cama matrimonial. La niña, aun conservando mucho amor para su madre, querría remplazarla en su amor por el padre.

Esta situación Edípica se expresa en el dibujo por:

- La identificación con el padre del mismo sexo.
- Por acercamiento con el padre del sexo opuesto.

La rivalidad Edípica:

En la situación Edípica normal los sentimientos agresivos de celos con respecto al padre del mismo sexo son atenuados por el afecto que se le tiene, pero en ciertas situaciones patológicas la agresividad aumenta y se convierte en fuente de conflicto. Este se manifiesta por:

- Los celos de la pareja.
- Desvalorización del padre del mismo sexo.
- Eliminación del padre del mismo sexo.
- Agresividad del padre del mismo sexo.
- Agresividad simbolizada con un animal.


El complejo de Edipo:

Como ya dijimos la situación Edípica es normal pero hay casos en los que los sentimientos en conflicto son tan intensos que suscitan en el alma del niño una angustia muy viva, contra la cual actúa la defensa del yo, presentándose entonces conflictos edípicos, ya no exterior, es decir (entre el niño y aquel de sus padres que le aparece como rival), sino internamente, habiendo un enfrentamiento entre la tendencia y la represión que hace de la misma.

Se manifiesta por:

- Inhibición.
- Relación a distancia.
- Aislamiento.






El conflicto de Edipo a la inversa:

En este caso la defensa del yo por medio de la depresión para impedir con mayor seguridad el retorno de lo reprimido desarrolla en lo consiente, por la formación reactiva, sentimientos exactamente contrarios a los sentimientos primitivos, observándose tanto en niños como en niñas.




“Test de la Familia’
Luis Font J.M.
Ed. Oikos-Tan, S.A.
Barcelona, 1978.

MANUAL DFH


DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA POR E. KOPPITZ.

El dibujo de la figura humana según la autora, refleja el nivel evolutivo del niño y sus relaciones interpersonales, es decir sus actitudes hacia si mismo y hacia las personas significativas en su vida.

Uno de los aspectos importantes del D.F.H. radica en su sensibilidad para detectar los cambios en los niños, los cuales pueden ser evolutivos y/o emocionales. Se contempla el D.F.H. como un retrato interior del niño en un momento dado (el nivel evolutivo de su integración corporal).

Administración

Material: Hojas blancas tamaño carta, lápiz no. 2 con goma de borrar.

Consigna: “Quiero que en esta hoja dibujes una persona entera, puede ser cualquier clase de persona que quieras dibujar, siempre que sea una persona completa, y no una caricatura o una figura hecha con palotes (en niños pequeños la consigna puede variar cambiándose la palabra, “persona” por “hombre, mujer, niño o niña”).

No hay tiempo límite.

Se sugiere que el examinador observe la conducta del niño mientras dibuja y tome nota de las características no comunes.

Calificación.

Cada ítem esperado y excepcional se le asignó un valor de un punto. La omisión de un ítem esperado se designo como -1, mientras que la presencia de un ítem excepcional fue tabulada +1. Se suma un valor constante de 5 a los puntajes de los puntajes positivos y de los puntajes negativos. Así, la omisión de un ítem esperado se computa como -1 + 5 o sea 4; la presencia de un ítem excepcional se convirtió en + 1 + 5 o sea 6. Este puntaje se convertirá en un rango de capacidad mental.

Interpretación.

Koppitz analiza los dibujos en dos tipos diferentes de signos objetivos.

  1. Items Evolutivos: Es un conjunto de signos relacionados con la edad y el nivel de maduración. Existen 4 categorías: los ítems esperados, los ítems comunes, los bastante comunes y los excepcionales.

  1. Indicadores Emocionales: Conjunto de signos que se relacionan con las actitudes y preocupaciones del niño.

ITEMS EVOLUTIVOS.

Como ya se mencionó anteriormente existen cuatro categorías de frecuencias, que concluyen los ítems esperados, los comunes, los bastante comunes y los excepcionales.

Los ítems esperados incluyen aquellos que están presentes en el 86-100% de los dibujos de un determinado nivel de edad y constituyen el mínimo de ítems que se pueden esperar encontrar en los dibujos de los niños de una edad.

Se habla de que la omisión de cualquier ítem evolutivo en la categoría esperada indica o inmadurez o excesiva, retroceso o la presencia de un problema emocional.

Los de las segunda categoría; los comunes son los que se presentan en un 51-85% y los bastantes comunes se presentan en un 16-50%. Ni la presencia ni la omisión de estos ítems se consideran importantes desde el punto de vista diagnóstico.

En relación a la cuarta categoría o excepcionales incluye todos los ítems que aparecen con el 15% o menos y se les considera inusuales y se encuentran solo en los dibujos de niños con una madurez mental superior al promedio.

MANUAL DE TABULACIÓN PARA LOS 30 ITEMS EVOLUTIVOS DEL D.F.H. INFANTIL

  1. Cabeza: cualquier representación, se requiere un bosquejo claro de la cabeza.

  1. Ojos: cualquier representación de los mismos.

  1. Pupilas: círculos o puntos definidos, dentro de los ojos. Un punto con una raya encima se computa como ojo y ceja.

  1. Cejas o pestañas: cejas o pestañas o ambas.

  1. Nariz: cualquier representación.

  1. Fosas Nasales: puntos agregados a la representación de la nariz.

  1. Boca: cualquier representación de la misma.

  1. Dos labios: dos labios esbozados y separados por una línea; no se computan dos hileras de dientes.

  1. Orejas: cualquier representación de las mismas.

  1. Cabello: cualquier representación (sombrero, gorra o cualquier cosa que tope la cabeza se puntuará positivo).

  1. Cuello: es necesario que haya una separación neta entre la cabeza y el cuerpo.

  1. Cuerpo: cualquier representación del mismo; es necesario un bosquejo claro.

  1. Brazos: cualquier representación de los mismos.

  1. Brazos en dos dimensiones: cada uno de los brazos representados por dos líneas.

  1. Brazos apuntando hacia abajo: uno o ambos brazos apuntando hacia abajo, en un ángulo de 30º o más con respecto a la posición horizontal, o brazos levantados adecuadamente para la actividad que esta realizando la figura. No se computa cuando los brazos se extienden horizontalmente y luego se inclinan hacia abajo a cierta distancia del cuerpo.

  1. Brazos correctamente unidos al hombro: para computar este ítem es necesario que el hombro este indicado, y los brazos deben estar conectados firmemente al tronco.

  1. Codo: Se requiere que haya un ángulo definido en el brazo, no se computa una curva redondeada en el brazo. Cualquier señal de codo.

  1. Manos: es necesario que haya una diferenciación de los brazos y de los dedos, tales como un ensanchamiento del brazo o una demarcación con respecto al brazo mediante a una manga o pulsera.

  1. Dedos: cualquier representación que se distinga de los brazos o las manos.

  1. Numero correcto de dedos: cinco dedos en cada mano o brazo, a menos que la posición de la mano oculte algunos dedos.

  1. Piernas: Cualquier representación en el caso de figuras femeninas con faldas largas, se computa este ítem si la distancia entre la cintura y los pies es lo suficientemente larga como para permitir la existencia de piernas debajo de la falda.

  1. Piernas en dos dimensiones: cada una de las piernas señaladas mediante mas de una línea.

  1. Rodilla: un ángulo neto en una o ambas piernas (representación lateral) o dibujo de la rotula (representación de frente). No se computa cuando hay solo una curva en las piernas.

  1. Pies: cualquier representación.

  1. Pies bidimensionales: pies que se extienden en una dirección a partir de los talones (representación lateral) y mostrando mayor largo que ancho, o pies dibujados en perspectiva (presentación de frente).

  1. Perfil: Cabeza dibujada de perfil, aunque el resto de la figura no este integrada de perfil.

  1. Ropa: una prenda o ninguna: ninguna prenda indica, o solo sombrero, botones o cinturón, bosquejo de vestimenta sin detalle.

  1. Ropa, dos o tres prendas: se computan como prendas los siguientes ítems: pantalones o calzones, faldas, camisas o blusas ( la parte superior de un vestido, separado por un cinturón es computado como blusa), saco, sombrero, casco, cinturón, corbata, cinta de cabello o vincha, hebilla o breche para sujetar el cabello, collar, reloj, anillo, pulsera, pipa, cigarrillo, paraguas, bastón, arma de fuego,, rastrillo, zapatos, calcetines, libros de bolsillo, maletín o portafolios, bate (de béisbol), guantes, etc.

  1. Ropa, cuatro ítems o más: cuatro o más de los ítems citados anteriormente.

  1. Buenas proporciones: la figura “esta bien”, aun cuando no sea enteramente correcta desde el punto de vista anatómico.

Los puntajes obtenidos del D.F.H. se traducen en categorías amplias de funcionamiento intelectual más que en términos de puntajes específicos del CI. Estas categorías amplias se consideran suficientes para diferenciar entre los niños deficientes mentales y aquellos que tienen una capacidad promedio o superior.

Constante de +5 , los ítems esperados se suman y los que no aparecen se restan.

Interpretación de los puntajes obtenido.

PUNTAJES D.F.H

NIVEL DE CAPACIDAD MENTAL *

8 ó 7

Normal alto a superior (CI de 110 ó mas).

6

Normal a superior (CI 90-135).

5

Normal a normal alto (CI 85-120). **

4

Normal bajo a normal (CI 80-110). **

3

Normal bajo (CI 70-90). **

2

Borderline (CI 60-80).

1 ó 0

Mentalmente retardado o funcionando en un nivel retardado debido a serios problemas emocionales.

* El puntaje de C.I. no se toma en cuenta por lo tanto no se reporta

** Estos tres puntajes se reportan como NORMAL

MANUAL DE TABULACIÓN PARA LOS 30 INDICADORES EMOCIONALES

DEL D.F.H INFANTIL

  1. Integración pobre de las partes (varones 7 años; niñas 6 años); Una o más partes no están unidas al resto de la figura, una de las partes solo esta unida por una raya o apenas se toca con el resto. Puede estar asociada con los siguientes factores: inestabilidad, una personalidad pobremente integrada, coordinación pobre o impulsiva. Parece indicar inmadurez por parte del niño, la cual puede ser el resultado de un retraso evolutivo, deterioro neurológico, regresión debida a serias perturbaciones emocionales o a estos tres factores conjuntamente.

  1. Sombreado de la cara: Sombreado deliberado de toda la cara o de la parte de la misma, inclusive pecas, sarampión, etc; un sombreado suave y parejo de la cara y de las manos para representar el color de la piel no se computa. Parece indicar ansiedad y un concepto muy pobre de sí mismo.

  1. Sombreado del cuerpo y/o extremidades (varones 9 años; niñas 8 años): Indica ansiedad por el cuerpo. El sombreado de brazos denota angustia relacionada con alguna actividad real o fantaseada en la que intervienen los brazos.

  1. Sombreado de las manos y/o cuello (varones 8 años; niñas 7): Indica angustia.

  1. Asimetría grosera de las extremidades: Un brazo o pierna difiere marcadamente de la otra en la forma. Este ítem no se computa si los brazos o las piernas tienen forma parecida, pero son un poco disparejos en el tamaño. Puede indicar impulsividad y coordinación pobre. Aparece también los niños con antecedentes de disfunción neurológica.

  1. Figuras inclinadas: El eje vertical de la figura tiene una inclinación de 15º o mas con respecto a la perpendicular. Indica inestabilidad y falta de equilibrio general, sobre todo sugiere que al niño le falta una base firme.

  1. Figura pequeña: La figura tiene 5 cms. o menos de altura. Indica extrema inseguridad, retraimiento y depresión.

  1. Figura grande (desde los 8 años, tanto en niñas como en los varones): Figura de 23 cms o mas de altura. Indica expansividad, inmadurez y controles internos deficientes.

  1. Transparencias: Se computan las transparencias que comprenden las porciones mayores del cuerpo o las extremidades. No se computan las rayas o cuando las líneas de los brazos atraviesan el cuerpo. Indica inmadurez, impulsividad y tendencia al acting-out.

DETALLES ESPECIALES

  1. Cabeza pequeña: La altura de la cabeza es menos de un décimo de la figura total. Indica sentimientos intensos de inadecuación intelectual.

  1. Ojos bizcos o desviados: Ambos ojos vueltos hacia adentro y desviados hacia fuera, miradas de reojo no se computan. Indica ira y rebeldía, niños muy hostiles hacia los demás.

  1. Dientes: Cualquier representación de uno o mas dientes. Indica agresividad siempre y cuando existan otros datos agregados.

  1. Brazos cortos: Apéndices cortos a modo de brazos, brazos que no llegan a la cintura. Indica tendencia al retraimiento, a encerrarse dentro de si y a la inhibición de los impulsos.

  1. Brazos largos: Brazos excesivamente largos, por su longitud pueden llegar debajo de las rodillas o donde estas deberían estar. Indica necesidad agresiva dirigida hacia fuera.

  1. Brazos pegados al cuerpo: No hay espacio entre el cuerpo y los brazos. Indica control interno bastante rígido, y una dificultad de conectarse con los demás.

  1. Manos grandes: Manos de un tamaño igual o mayor al de la cara. Indica conducta agresiva.

  1. Manos omitidas: Brazos sin manos ni dedos; no se computan las manos ocultas detrás de la figura o en los bolsillos. Indican sentimientos de inecuación.

  1. Piernas juntas: Las piernas están pegadas, sin ningún espacio entre si; en los dibujos de perfil se muestra solo una pierna. Indica tensión en el niño y un rígido intento del mismo por controlar sus propios impulsos.

  1. Genitales: Representación realista o inconfundiblemente simbólica de los genitales. Indica aguda angustia por el cuerpo y pobre control de los impulsos.

  1. Mounstro o figura grotesca: Figura que representa una persona ridícula, degradada o no humana; lo grotesco de la figura debe ser buscado deliberadamente por el niño, y no el resultado de su inmadurez o falta de habilidad para el dibujo. Indica sentimientos de intensa inecuación y muy pobre concepto de si.

  1. Dibujo espontáneo de tres o mas figuras: Varias figuras que no están interrelacionadas o realizando una actividad significativa; dibujo repetido de figuras cuando se le solicitó solo “una persona”, no se computa el dibujo de un varón y una niña, o el de la familia del examinado. Indica carencia de un sentimiento de identidad.

  1. Nubes: Cualquier representación de nubes, lluvia, nieve o pájaros volando. Indica ansiedad y falta de adaptación.

  1. Omisión de los ojos: Ausencia total de los ojos; ojos cerrados o vacíos no se computan. Indica aislamiento social y escapismo a la fantasía.

  1. Omisión de la nariz (varones 6 años; niñas 5): Indica falta de interés social, tendencia al retraimiento y a la timidez.

  1. Omisión de la boca: Indica sentimiento de angustia, inseguridad y retraimiento.

  1. Omisión del cuerpo: Se presenta en el retraso mental, en la disfunción cortical, inmadurez severa debido a retraso evolutivo o perturbación emocional con aguda ansiedad en todo el cuerpo.

  1. Omisión de los brazos (varones 6 años; niñas 5): Indica ansiedad y culpa por conductas socialmente inaceptadas que implican los brazos y las manos.

  1. Omisión de las piernas: Indica angustia e inseguridad.

  1. Omisión de los pies (varones 9 años; niñas 7): Indica inseguridad de base.

  1. Omisión del cuello (varones 10 años; niñas 9): Indica inmadurez, impulsividad y control interno pobre.